La Consultora Diagnóstico & Análisis de Santiago Alé realizó una encuesta los pasados 24, 26 y 27 de julio en la zona de Gran Mendoza ampliado. Principalmente se consultó sobre la relación de la Presidenta con los medios y sobre los legisladores nacionales por Mendoza.
La Presidenta y los medios
Sabido es que el Gobierno Nacional tiene una relación complicada con una parte importante de los medios. En dichos recientes, la Presidenta calificó a los medios Clarín, La Nación y Perfil como “la cadena nacional del miedo y del desánimo…”
¿Cuánto comparte estas declaraciones la ciudadanía en general, qué apoyo reciben, en definitiva, estos dichos en la sociedad mendocina en general?
El 44,52% de los encuestados están MUY DE ACUERDO con los dichos de la Presidenta.
El 31,37% lo hace EN PARTE, un poco para cada lado.
Y para el 24,1% de los consultados, la Presidenta no tiene ninguna razón.
En un contexto por lo menos complicado a nivel local e internacional, que los dichos de la Presidenta sean compartidos en Mendoza por el 44% sigue marcando un apoyo importante.
Los legisladores, conocimiento e imagen
Diez diputados nacionales
- Enrique Thomas: Para quienes lo ubican, ha sido un político de varias “camisetas”: kirchnerista, cobista, peronista federal… Logra reconocerlo el 22,95% con una imagen positiva del 18,86% y una negativa del 81,13%, una de las más altas.
- Mariana Juri: La siguen reconociendo más por su actividad vinculada al turismo que como legisladora, donde su trabajo ha sido escaso. Un conocimiento del 43,54%, una positiva del 22,28% y una negativa del 77,51%
- Enrique Vaquié: Lo reconoce un 26,06%, una positiva del 21,01% y una negativa del 78,98%. Su trabajo legislativo es prácticamente nulo o poco conocido.
- Jorge Albarracín y Anabel Fernandéz Sagasti: Al no superar un conocimiento de más de 20% no se pudieron medir su conocimiento e imagen.
- Guillermo Carmona: Lo reconoce como diputado nacional el 38,88%, una positiva del 25,63%, la más alta entre los diputados, y una negativa del 74,36%.
- Dante González: El Dante de la Gente es reconocido por el 23,52%, una positiva del 20,48% y una negativa del 79,51%.
- Omar De Marchi: Cumpliendo un segundo mandato como diputado nacional lo reconoce como tal el 33,16%, una positiva del 21,42% una negativa del 78,57%.
- Roberto Pradines: Diputado nacional por el Partido Demócrata, lo reconoce el 21,16%, una positiva del 16,98%, la más baja de los diputados y una negativa del 83,01%, la más alta. Su trabajo legislativo es totalmente desconocido.
- Omar Félix: Del sur mendocino, en el Gran Mendoza es poco conocido. Lo reconoce el 21,4%, una positiva del 20,22% y una negativa del 79,77%
Guillermo Carmona con un 25,63%, Omar De Marchi con el 21,42% y Mariana Juri con el 22,28% son los diputados nacionales con mejor imagen positiva.
Tres senadores nacionales
- Ernesto Sanz: Del sur mendocino, hasta hace poco fue el presidente del Bloque de Sanadores Nacionales de la UCR. Lo reconoce el 42,72%, una positiva del 20,26% y una negativa del 79,73%. Su mejor imagen esta en algunos departamentos del Gran Mendoza y no en San Rafael, su lugar de origen, en donde su imagen positiva es bastante baja.
- Adolfo Bermejo: Lo reconoce el 49,26%, una positiva del 26,2% y una negativa del 73,79%. Su conocimiento e imagen positiva se relacionan más con su pasado de intendente de Maipú que como senador nacional, donde su trabajo como tal es escasamente conocido.
- Laura Montero: También del sur mendocino, su mejor performance es en algún departamento del Gran Mendoza, más que en San Rafael donde recibe muchas críticas. La reconoce el 22,54%, una positiva del 17,75% y una negativa del 82,24%. Su trabajo legislativo es en general poco conocido.
La tarea legislativa sigue estando muy lejos de la gente, de la ciudadanía, de los votantes.
Los representantes son poco conocidos en general y con una consideración positiva escasa para todos.
Teniendo sobre todo los recursos para hacerlo, es de esperar que la relación entre representados y representantes mejore, para que la representación también lo haga.
Fuente: Consultora Diagnóstico & Análisis de Santiago Alé
Ficha técnica de la encuesta
Tipo de estudio: Encuesta por muestreo.
Instrumento de recolección: Cuestionario estructurado.
Tipo de pregunta: Alternativas fijas.
Técnica de recolección de datos: Entrevistas en viviendas particulares, persona a persona, el cuestionario no es autollenado.
Perfil del entrevistado: Residente permanente en las zonas seleccionadas, mayor de edad, ambos sexos,
Diseño muestral: Probabilístico por conglomerados urbanos, sorteo simple al azar de zonas, manzanas y viviendas. Un conglomerado es un conjunto de unidades habitacionales con características heterogéneas en su interior y homogéneas hacia su exterior.
Puntos Muestrales en: Gran Mendoza Ampliado: Capital. Las Heras, Guaymallén, Godoy Cruz, Maipú, Luján, San Martín, San Rafael
Esquema de selección: Se tomaron cuatro manzanas por conglomerados urbanos, cuatro casas por manzana y en cada vivienda un ciudadano/a mayor de edad, 312 manzanas para el total de la muestra
Alcance de la muestra: 1224 casos (136 por Dpto.)
Fecha de realización: Del 24, 26 y 27 de Julio de 2012