Por Andrés Gabrielli Diario UNO Con las internas abiertas de este domingo, Mendoza confirmó la enorme, sideral distancia que la distingue, política e institucionalmente, del panorama nacional; del panorama donde saldrá el próximo presidente. Primero y principal, en unas primarias abiertas y simultáneas como Dios manda, técnicamente ejemplares, ganaron los tenían que ganar. Los que hicieron mejor las cosas. Los que entendieron cuáles eran las herramientas más idóneas para llegar a buen puerto. Y no lo hicieron, ni Rodolfo Suárez ni Anabel Fernández Sagasti, dando voleteras de saltimbanqui por todo el frente político. No lo hicieron diciendo un día una cosa y otro día una muy distinta, con tal de sacar una ventajita. No fueron, en efecto, ventajeros. Ni ladinos. Ni ambiguos. Ni, sobre todo, estuvieron desmotivados en algún tramo del proceso que los llevó
Read More »Miradas opuestas. El Ejecutivo local busca escapar de la crisis huyendo hacia adelante. La oposición halla su refugio en el pasado Por Andrés Gabrielli Diario UNO Las embarazosas circunstancias del país pusieron a los dos entre la espada y la pared: a Alfredo Cornejo y al peronismo mendocino en su versión oficial. Ambos deben huir hacia algún lugar, antes de que el agua les llegue al cuello. El gobernador, cercado por la crisis económico-social de la Argentina, eligió huir hacia adelante, hacia el futuro. Algo así como escabullirse de la celda por el lado de arriba. El PJ, inaugurando la presidencia de Guillermo Carmona, eligió el camino opuesto: huir hacia atrás, hacia el pasado. Algo así como volver a la vieja cucha. Aunque esté algo húmeda y cachuza, al menos ofrece el consuelo de un
Read More »Otros aires. Paridad de género, Código de Faltas, educación sexual, minería… Temas alternos al dólar y la baja rencilla política Por Andrés Gabrielli Diario UNO Por fortuna existen las provincias. La tierra adentro. Un ámbito donde se respiren otros aires y donde la vida transcurra a un ritmo menos desquiciado. El Interior -dirían los porteños- también existe. Por más que los medios de circulación nacional nos hagan caer en la ilusión de que Buenos Aires y sus aledaños sean la única realidad que importa. Chapoteando en el estercolero La situación general del país es de extrema delicadeza. La crisis económica atenaza el pecho de cualquiera, aunque sea un aventajado. La rotura del tejido social solo puede dejar indiferentes a los egoístas extremos. O a los canallas. Sin embargo, hay maneras y maneras de ir capeando
Read More »Tierra sanmartiniana. Mendoza tiene, ante el bicentenario de la partida de las huestes del Gran Capitán, una oportunidad histórica Por Andrés Gabrielli Diario UNO Quiso el destino que al actual gobernador le tocara en suerte celebrar el más mendocino de todos los bicentenarios que se vienen cumpliendo, en este tiempo, por el país. Alfredo Cornejo, efectivamente, tendrá la enorme satisfacción de poner en marcha el Ejército Libertador compuesto, simbólicamente, por 70 efectivos del Ejército Argentino y otros tantos de su par chileno. La ceremonia se cumplirá, con la presencia del presidente Mauricio Macri, el 24 de este mes, pues si bien el general San Martín dispuso que las columnas fueran arrancando en días sucesivos, en esa fecha le tocó a la correspondiente al hoy denominado Campo Histórico El Plumerillo. El pueblo de Las Heras, se
Read More »Ahora o nunca. El PJ apoyó al Gobierno en temas claves como Valerio o Presupuesto. Un buen momento, antes del año electoral Por Andrés Gabrielli Diario UNO Que se pueda dialogar, en términos más o menos civilizados, y alcanzar acuerdos políticos, es algo que, un año atrás solamente, sonaba a ciencia ficción. A ensoñación de almas cándidas. Está funcionando la cosa, sin embargo. Con alguna rugosidad, con uno que otro palo en la rueda, pero funcionando, a fin de cuentas. Lo atestigua el clima de negociación permanente que reina en el Congreso de la Nación. En la provincia el panorama es aun mejor. Por méritos -y necesidades- compartidos, a dos puntas, entre el oficialismo y la oposición. Le cuesta a la memoria hallar en la historia cercana un ejemplo de convivencia madura, constructiva, similar al
Read More »Buscando un líder. El espectáculo obsceno de la corrupción golpea al movimiento. En la base de la militancia cunde la bronca Por Andrés Gabrielli Diario UNO Fue una suerte para los muchachos peronistas de todo el país que el viernes se conmemoraran los 42 años de la muerte del General. El 1 de julio representa una fecha y un recuerdo que amontonan a una hueste sacudida por vientos cruzados, que son muchos y son intensos. La derrota, para el peronismo, es como un pecado mortal. Un pasaje, en primera clase, a la excomunión. Evocar a Perón, con todo el arsenal de frases hechas y lugares comunes imaginables, fue, en esta circunstancia, un placebo para olvidar, por algunas horas, las pugnas internas que desgarran el movimiento. ¿Hubo comunidad de espíritu al menos este viernes, aunque resultase
Read More »Con don de mando. Concepto central del gobernador: “Soy un empleado público más”. O sea, “la patronal son los mendocinos” Por Andrés Gabrielli Diario UNO El fútbol es una de las mejores metáforas para entender el país. Obsérvese la larga marcha popular de Mauricio Macri que lo depositó en la presidencia. Boca Juniors fue su privilegiada rampa de lanzamiento. El flamante gobernador de Mendoza también es futbolero. Tombino, apasionado de Godoy Cruz, como corresponde a un dirigente consecuente con su territorio. Dicen, los que han visto jugar a Alfredo Cornejo, que tiene don de mando desde el medio campo. Ordena, habla, reubica las piezas. Es un Mascherano. Un Jefecito. El típico capitano. Y, fiel al estilo del Jefecito, sin ser un negado con la pelota en los pies, tampoco es un talentoso deslumbrante, un fantasista
Read More »Necesidades. Para salir del pantano, el peronismo y el gobernador deben bajar un cambio, abuenarse con Cristina y sacar pecho Por Andrés Gabrielli Diario UNO El malestar cardíaco y digestivo que viene padeciendo el gobernador en estos días no se reduce a su persona solamente. Refleja, alegoriza, también, el malestar que aqueja al peronismo mendocino desde hace tiempo. Por lo menos, desde la significativa derrota electoral de 2013. Francisco Pérez, además de ser la máxima autoridad provincial, es el jefe formal del PJ. Y lo es bastante más que antes, no hace mucho, cuando lo único que hacía era ejecutar comandos que le indicaban desde la Casa Rosada. Últimamente decidió ejercer su mandato con alguna autonomía. Está pagando las consecuencias. Lo pagan su mente y su cuerpo, estresados, “pasados de vuelta”, según relatan en su
Read More »© 2021 @AndresGabrielli