El desafío. Después de votar, el PJ deberá darse un nuevo rostro para el resurgimiento. Desde el llano, sin liderazgos carismáticos Por Andrés Gabrielli Diario UNO Desde el fallecimiento de Juan Domingo Perón en 1974, el peronismo se ha sentido en libertad de acción para metamorfosearse a sus anchas. Según las necesidades del momento. Y según la predominancia de tal o cual polea de arrastre. Su capacidad camaleónica se multiplica al infinito. Prueba del incesante vaivén fue que en 2003 presentó, bajo rótulos de fantasía, a tres candidatos presidenciales: Carlos Menem, Néstor Kirchner y Adolfo Rodríguez Saá. Poco más de una década después, en las presentes elecciones, la hidra vuelve a tener tres cabezas: Cristina Fernández, Sergio Massa y Florencio Randazzo. Pero algo ha cambiado terminantemente esta vez: los tres postulantes a comandar la tropa,
Read More »Un enigma argentino. Cada vez cuesta más definir el movimiento fundado por Perón y Evita. Agosto ayudará a pasar la zaranda Por Andrés Gabrielli Diario UNO Más corren el tiempo y los calendarios electorales, y más dificultoso se hace definir con claridad qué tipo de entidad política es el peronismo. Porque ya nada es lo que era. Como cuando bastaban el bombo, el escudo y la marchita para delimitar un campo cierto de pertenencia. Hoy el movimiento asentado sobre los mitos del General y de Evita Capitana ya no solo es un enigma para extranjeros. En la propia Argentina cuenta encasillarlo con justeza. Pululan los intentos conceptuales. Sobre todo en tiempos electorales, siempre intensos y rabiosos aquí. Siempre como un duelo “a muerte”, sin el consuelo caballeresco de la primera sangre, de la piedad honorable
Read More »¿Ser halcón o paloma? El fuerte liderazgo político de Cornejo llena de dudas al peronismo, urgido de renovación para la batalla electoral Por Andrés Gabrielli Diario UNO Son dos países. Muy distintos. A años luz uno de otro. Uno de esos países tiene como gran vidriera a Buenos Aires. El otro país, más escueto, más sociable, más respetuoso en su modestia, vive como puede en buena parte del territorio nacional. En el “otro” territorio, allende el emponzoñado ámbito bonaerense y/o porteño. Dicha situación contagia a cada uno de los actores políticos. Entre ellos al peronismo mendocino que, como pocos peronismos provinciales, se enfrenta al enorme desafío de recuperar su forma. De recuperar -en metáfora boxística- la vertical, después de una seguidilla abrumadora de nocauts electorales a lo largo de estos años. El infierno en Buenos
Read More »Símbolos relevantes. La primera mujer intendenta, una reina en campaña, el voto electrónico y la interminable seguidilla radical Por Andrés Gabrielli Diario UNO Una rareza del calendario electoral -una más de la arcana Mendoza modelo 2016-. Las pasadas elecciones internas de Santa Rosa cerraron, políticamente, el año, pero, a fin de cuentas, también son el puntapié inicial, de manera prematura, al recorrido eleccionario de 2017, que será clave para la conformación del poder nacional. Para su consolidación. O no. Santa Rosa, en una mirada extensa, terminó concentrando, por distintas razones, muchos de los elementos significativos que jalonaron la vida provincial en el anuario que estamos a punto de clausurar. Ha sido, en efecto, muy perturbador, muy fuerte, este 2016. Que se despide, respecto de su caso más incandescente -los abusos en el instituto Próvolo-, con
Read More »¿Renovación y cambio? La acción comienza en las distintas provincias. Como Mendoza, que define nueva cúpula partidaria Por Andrés Gabrielli Diario UNO Al peronismo se le acabó el periodo de pretemporada. Tiene que entrar a la cancha. A jugar por los puntos. Lo hace, en buena parte del país, en la condición más desventajosa posible: fuera del poder. Es un dolor de cabeza imbancable para un partido que no siente el rol de oposición, que no lo considera como su emplazamiento “natural” dentro de la vida política argentina. “Al peronismo le resulta evidentemente más fácil ordenarse cuando es gobierno que cuando está en el llano”, explica Roberto Righi, intendente de Lavalle y uno de los hombres señalados para conducir el PJ local en su proceso de reconversión. Righi señala un principio elemental: el verticalismo es,
Read More »¿Dónde hay un líder? Massa, Urtubey, Randazzo… La grilla está abierta a nivel nacional. En lo local hay menos nombres todavía Por Andrés Gabrielli Diario UNO El peronismo, desde su nacimiento, cuenta con una plasticidad envidiable. Con una capacidad camaleónica que, a veces, forma parte de sus atributos; otras, de sus defectos. Cuando ejerce el poder, su conformación altamente maleable le permite adaptarse, rápidamente, a las modas del momento o a las exigencias de la circunstancia. Se sube a la ola en un santiamén. Sin contradicciones conceptuales paralizantes, como les ocurre a los radicales. Ni complejos de culpa o inferioridad, como arrastra, históricamente, la izquierda vernácula. Pasa de Cámpora a López Rega; o de Menem/Bunge & Born a Kirchner/Hebe de Bonafini, como deslizándose por una pista de patinaje sobre hielo. Un trámite. Es una excelente
Read More »Buscando un líder. El espectáculo obsceno de la corrupción golpea al movimiento. En la base de la militancia cunde la bronca Por Andrés Gabrielli Diario UNO Fue una suerte para los muchachos peronistas de todo el país que el viernes se conmemoraran los 42 años de la muerte del General. El 1 de julio representa una fecha y un recuerdo que amontonan a una hueste sacudida por vientos cruzados, que son muchos y son intensos. La derrota, para el peronismo, es como un pecado mortal. Un pasaje, en primera clase, a la excomunión. Evocar a Perón, con todo el arsenal de frases hechas y lugares comunes imaginables, fue, en esta circunstancia, un placebo para olvidar, por algunas horas, las pugnas internas que desgarran el movimiento. ¿Hubo comunidad de espíritu al menos este viernes, aunque resultase
Read More »Hacia el 22N. Hechos históricos en el país, como el debate presidencial y el balotaje. La UCR y el PJ mendocinos: el día y la noche Por Andrés Gabrielli Diario UNO Pasaron más de treinta años de democracia. El tiempo de maduración que necesitó el país para hilvanar una serie de hechos formidables en materia de institucionalidad. Se necesitaron tres décadas pero, al fin, pudo cuajar un debate presidencial. Con reticencias, al principio. Ahora, el domingo 15, con todos los galones que el acontecimiento merece para la elección conclusiva. Tres décadas para arribar a una definición cabeza a cabeza -están técnicamente empatados- entre dos candidatos de parecidas cualidades en cuanto a respeto de la pluralidad. Con Daniel Scioli pidiendo a viva voz el voto del pueblo radical y con Mauricio Macri haciendo lo propio con
Read More »Capítulo inédito. La segunda vuelta mejorará al ganador y a un líder opositor. Mendoza confirma a la UCR y entierra al peronismo Por Andrés Gabrielli Diario UNO Otra vez el adjetivo “histórico” vuelve a ser pertinente para analizar la realidad política argentina. Por primera vez el país elegirá a su presidente en un balotaje. Lo que se traduce en un hecho varias veces positivo. Por un lado, quien gane la contienda en noviembre llegará plenamente fortalecido y ratificado en tres elecciones sucesivas. Pero le quitará soberbia, la tentación del “vamos por todo”. Será un gran atenuante el balotaje. Como un airbag de la democracia. Obligará, a su vez, nuevamente, a los candidatos a recorrer toda la geografía nacional para reiterar su pedido de voto. Los obligará a mirar, con más agudeza, la Argentina profunda. Es
Read More »Pronóstico abierto. Apasionante: nada está dicho. El peronismo local juega todo a Scioli, la UCR tiene en Cobos un plus importante Por Andrés Gabrielli Diario UNO A dos semanas de votar. Los candidatos entran en la recta final. El tramo en el que, según los especialistas, el ciudadano consolida sus preferencias. Es el momento de la sintonía fina. Cuando los errores pueden ser fatales. Y cuando los que vienen muy atrás tienen su última oportunidad de arriesgarse, de jugar una carta audaz. Todo esto cobra relevancia porque los comicios, al contrario de lo que sucedió cuatro años atrás, se mantienen abiertos. No hay un ganador “cantado”, un favorito absoluto de la cátedra. El oficialista Daniel Scioli, es cierto, llega con un margen de ventaja, pero sin tener asegurada su victoria en la primera vuelta. El
Read More »© 2018 @AndresGabrielli