Divididos por la felicidad. La partición entre el ala oficial y el kirchnerismo estaba cantada, en plena búsqueda de una identidad Por Andrés Gabrielli Diario UNO Una particularidad argentina, única en el mundo: los peronismos que se multiplican al infinito. Que mutan sin parar. Tantos peronismos hay como estrellas en el cielo. Señala la eminente científica argentino-colombiana Adriana Ocampo, citando a Carl Sagan, que “el universo está compuesto de miles de millones de miles de millones de galaxias”. Y miles de millones de peronismos. Lo cual hace que resulte virtualmente imposible terminar de entender, alguna vez, el movimiento fundado por el General hace más de 70 años, en los términos de la política tradicional. Cualquier formato cabe en él. A la vez, cualquiera puede ser expulsado temporalmente de su seno y vituperado de la peor
Read More »Grieta feroz. Poco útil le será una entrevista a la expresidenta en tanto los fanáticos de ambos bandos dominen la escena mediática Por Andrés Gabrielli Diario UNO Cuesta entender, desde una posición equidistante, a salvo de la aquerenciada grieta nacional, que una simple entrevista de rigor se haya vuelto el acontecimiento político de la semana. Cuesta como la Argentina misma. ¿Por qué si Mauricio Macri no para de someterse a la requisitoria periodística, desde que llegó a la presidencia; por qué si la gran mayoría de los gobernadores -incluyendo al mendocino Alfredo Cornejo- hacen lo propio; por qué, entonces, causó tanto revuelo la charla de Cristina Fernández con Luis Novaresio? ¿Por qué si, encima, no pasó casi nada? ¿Si se oyeron las evasivas, las afirmaciones y los puntos suspensivos que nos sabemos de memoria? Sucede
Read More »Con viento a favor. Mientras el mundo temblaba por la elección en EEUU, Mendoza se anotó con Portezuelo y un plan de viviendas Por Andrés Gabrielli Diario UNO La vieja y manida fórmula nos vuelve a funcionar: un fantasma recorre el mundo. El fantasma de Donald Trump. Con una cresta de paja, tipo espantapájaros. Cuestión de meterles más miedo a las criaturas del lugar. Ríos de tinta se han derramado para dibujar al bizarro personaje antes y después de convertirse en presidente de los Estados Unidos. Y otros tantos ríos se derramarán de ahora más. Aludes de adjetivos. Nunca la jefatura del país más poderoso de nuestro tiempo causó tanto asombro. Tanta incerteza. Tanto delirio. Hasta tal punto, que cualquier desnortado osa treparse a su “recienvenido” tren. Como el “recienvencido” kirchnerismo, que tiende a hallar
Read More »¿Dónde hay un líder? Massa, Urtubey, Randazzo… La grilla está abierta a nivel nacional. En lo local hay menos nombres todavía Por Andrés Gabrielli Diario UNO El peronismo, desde su nacimiento, cuenta con una plasticidad envidiable. Con una capacidad camaleónica que, a veces, forma parte de sus atributos; otras, de sus defectos. Cuando ejerce el poder, su conformación altamente maleable le permite adaptarse, rápidamente, a las modas del momento o a las exigencias de la circunstancia. Se sube a la ola en un santiamén. Sin contradicciones conceptuales paralizantes, como les ocurre a los radicales. Ni complejos de culpa o inferioridad, como arrastra, históricamente, la izquierda vernácula. Pasa de Cámpora a López Rega; o de Menem/Bunge & Born a Kirchner/Hebe de Bonafini, como deslizándose por una pista de patinaje sobre hielo. Un trámite. Es una excelente
Read More »Buscando un líder. El espectáculo obsceno de la corrupción golpea al movimiento. En la base de la militancia cunde la bronca Por Andrés Gabrielli Diario UNO Fue una suerte para los muchachos peronistas de todo el país que el viernes se conmemoraran los 42 años de la muerte del General. El 1 de julio representa una fecha y un recuerdo que amontonan a una hueste sacudida por vientos cruzados, que son muchos y son intensos. La derrota, para el peronismo, es como un pecado mortal. Un pasaje, en primera clase, a la excomunión. Evocar a Perón, con todo el arsenal de frases hechas y lugares comunes imaginables, fue, en esta circunstancia, un placebo para olvidar, por algunas horas, las pugnas internas que desgarran el movimiento. ¿Hubo comunidad de espíritu al menos este viernes, aunque resultase
Read More »Caso único en el mundo. Funcionarios que bailan, bolsas de dinero, monjitas, jueces corridos por su causas… Gran circo criollo Por Andrés Gabrielli Diario UNO Que la Argentina es un enigma para buena parte del mundo es algo que ya no se discute. Pero últimamente ha ocurrido algo más extraño todavía: los que pasamos a no entender el país, a no poder leerlo como corresponde, somos también los propios argentinos. En medio del alud de chascarrillos surgidos en estos días para adornar la realidad, hubo una metáfora brillante de Alejandro Fantino. Según Fantino, la Argentina funciona para Dios como Los Simpson. El Universo es vasto y complejo, pero está sujeto a leyes previsibles. Entonces Dios bosteza, se aburre y le dice a San Pedro: “Che, poneme un rato de Argentina”. Diversión segura en cada capítulo
Read More »Con don de mando. Concepto central del gobernador: “Soy un empleado público más”. O sea, “la patronal son los mendocinos” Por Andrés Gabrielli Diario UNO El fútbol es una de las mejores metáforas para entender el país. Obsérvese la larga marcha popular de Mauricio Macri que lo depositó en la presidencia. Boca Juniors fue su privilegiada rampa de lanzamiento. El flamante gobernador de Mendoza también es futbolero. Tombino, apasionado de Godoy Cruz, como corresponde a un dirigente consecuente con su territorio. Dicen, los que han visto jugar a Alfredo Cornejo, que tiene don de mando desde el medio campo. Ordena, habla, reubica las piezas. Es un Mascherano. Un Jefecito. El típico capitano. Y, fiel al estilo del Jefecito, sin ser un negado con la pelota en los pies, tampoco es un talentoso deslumbrante, un fantasista
Read More »Día histórico. Fue un final de campaña con más chicanas que ideas. Emociona, igual, el primer balotaje de nuestra democracia Por Andrés Gabrielli Diario UNO Final a todo orquesta para un largo calendario electoral que trajo algunas pocas confirmaciones y varias novedades históricas. Han sido históricos, entre otros hechos, el doble debate presidencial y el balotaje que se define hoy. Trascendencia que aumenta en emotividad y en contenido debido a la extrema paridad que arrojó la primera vuelta del 25 de octubre entre los dos contendientes, Daniel Scioli y Mauricio Macri. Resulta histórica, también, en término partidarios, la consolidación, en pocos años, de una fuerza como el macrismo, ajena al tradicional bipartidismo argentino, que logró imponerse en un bastión determinante como la provincia de Buenos Aires y llegar a disputar nada menos que la presidencia
Read More »© 2019 @AndresGabrielli