Por Andrés Gabrielli Diario UNO En la era de la globalización, la política argentina ha ido adquiriendo, paulatinamente, un alto grado de consolidación federal. Dicha federalización, por paradójica que suene en apariencia, puede darse por virtud por defecto. El efecto virtuoso sería el resultado de un natural crecimiento del espíritu constitucional, que prevé una República organizada sobre la columna vertebral de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por defecto, obedecería a la crisis de los grandes partidos tradicionales, que han ido perdiendo su capacidad de ordenar, desde el centro político, con mano de hierro, a sus representaciones territoriales. A sus clubes de barrio. Parecería que se trata más de lo segundo que de lo primero. Basta con observar el mapa electoral en estos primeros escarceos de 2019. Aquellas provincias que realizaron
Read More »Por Andrés Gabrielli Diario UNO En medio del VII Congreso Internacional de la Lengua Española, que se estaba realizando en la ciudad argentina de Córdoba a fines del mes pasado, se instaló un tema controvertido. Era una vieja herida que volvía a supurar. Desde México, el presidente Andrés Manuel López Obrador se dirigió a España, en la figura de Felipe VI, exigiéndole un pedido de disculpas por los agravios cometidos durante la conquista del territorio americano. Las respuestas, en varias direcciones, no se hicieron esperar. Una de las más recias en contra del jefe de Estado mexicano fue la del escritor peninsular Arturo Pérez Reverte: “Si este individuo se cree de verdad lo que dice, es un imbécil. Si no se lo cree, es un sinvergüenza”. La polémica está servida. Otra vez Este sábado pudimos
Read More »Por Andrés Gabrielli Diario UNO Por la fe que tiene en sí mismo, el hombre se siente en condiciones de mover montañas. Cualquier montaña. “Voy a ganar”, repite a quien quiera oírlo, en público o en privado. “En diciembre voy a ser el nuevo gobernador de los mendocinos”. El convencimiento que se lee en el rostro del intendente de Luján, Omar De Marchi, en su condición de precandidato a la gobernación, despeja cualquier duda en cuanto a que se trate de una mera expresión de deseo o de una imaginería delirante. Es un dirigente político experimentado. Ha ganado y perdido en las urnas todos estos años. Sabe de lo que habla. Sabe, sobre todo, de cálculos electorales. ¿En qué se fundamenta, entonces, De Marchi, para anunciar con tamaño convencimiento que derrotará, primero y principal, al
Read More »Por Andrés Gabreilli Diario UNO Costó ponerlo donde está hoy. El viernes último se había bajado de la carrera para la gobernación. Con el consiguiente abatimiento de los “compañeros” peronistas. “Hasta hace dos días era candidato, pero ya no”, decían desde su círculo íntimo. “Veremos. Ojalá revea esta situación”. Todo lo cual describe el estado de incertidumbre que rodeaba al postulante mejor posicionado del Partido Justicialista para darle batalla a la alianza Cambiemos a fines de setiembre. No era un asunto secundario para una fuerza política que viene perdiendo una elección tras otra desde la época de Paco Pérez. Alejandro Bermejo, hoy intendente de Maipú, era consciente del momento y de las necesidades de su partido. Pero no terminaba de decidirse. Rumiaba consigo mismo y con los suyos. “Quizá cambie de idea. Hay mucha presión
Read More »Por Andrés Gabrielli Diario UNO Hay gobernantes y conductores a quienes los descalabros les nublan la vista. A otros, como Alfredo Cornejo, también les puede ocurrir, pero no por sus fracasos sino por sus éxitos. Hilvanar una cantidad importante de triunfos consecutivos produce, indudablemente, embriaguez. Cornejo ha tenido, en su gestión como gobernador, falencias y errores. Como cualquier mortal. De ponerlos en evidencia se encargará la oposición en esta época electoral. Pero son sus logros los que definen su posición actual. Su estado de ánimo. Su apostura ante los demás. Y lo que se ve hoy es a un hombre sacando pecho. Mostrando los bíceps. Ufano. De sí mismo y de su obra. ¿En qué se fundamenta la abundosa autoestima de Cornejo? Primero y principal, en los laureles que puede lucir ante el gobierno de
Read More »Por Andrés Gabrielli Diario UNO Uno entiende porqué cuatro intendentes mendocinos del justicialismo están peleando hoy con uñas y dientes la posibilidad de confirmar su continuidad en el cargo en los próximos comicios. No se trata, simplemente, de que Félix, Giménez, Righi y Aveiro quieran atornillarse ad eternum en sus sillones. No es tan banal la cosa. Pese a que el reeleccionismo desacomplejado y descarado está inscripto en el ADN peronista. Se trata de que, en tiempos cada vez peores para la política, aquí y en el mundo, por el descrédito y la desconfianza que arrastran sus protagonistas, las comunas se han vuelto uno de los pocos reductos donde establecer vínculos más directos y afectuosos con el ciudadano. El político, para el hombre común, se transformó en un ser lejano, inescrutable. El miembro ladino de
Read More »Diario UNO Por Andrés Gabrielli La grieta no es un invento argentino. Se asienta en una larga y rancia tradición. De hecho, la palabra misma proviene de crepare que, en latín vulgar, significa crepitar o estallar. Grieta es, hoy, entre otras cosas, según el diccionario de la RAE: “Dificultad o desacuerdo que amenaza la solidez o unidad de algo”. Aquí entra a tallar, de manera preponderante, la inefable singularidad criolla, que ha llevado la grieta político-social a un máximo mundial en cuanto a su poder disolvente. No hay término, hoy por hoy en el país, que defina mejor el estado de situación. Sobre dicha hendidura es que se monta en la actualidad la razón de ser de las dos principales candidaturas a la presidencia: la de Mauricio Macri y la de Cristina Fernández, paradójicamente dos
Read More »Diario UNO Por Andrés Gabrielli La Argentina es un país donde abundan los interrogantes y escasean las certezas. En casi todos los órdenes, pero, principalmente, en política. Lo cual traslada todo su cúmulo de inseguridades a la economía, tan dependiente una de otra. El riesgo país, galopante, trepidante, día tras día, es uno de los tantos termómetros que miden y atestiguan esta fiebre de la ambigüedad. ¿Qué nos preguntamos hoy, a punto de bajarse la bandera de largada del calendario electoral con los comicios neuquinos de este domingo? De todo un poco. Nos preguntamos, además de las eventuales fórmulas oficiales, cuál será la suerte del presidente Macri. Cuál será la decisión, finalmente, de su archirrival, Cristina Fernández, en un duelo de héroe/villano (póngalo en el orden que prefiera) más digno de una saga de Marvel
Read More »A lo nuestro. La conmoción de casos como el de Darthés, minimizan asuntos como el banco provincial o Portezuelo del Viento Por Andrés Gabrielli Diario UNO Escribió, alguna vez, el poeta y político mexicano Jaime Sabines: “Aquí no pasada nada; mejor dicho, pasan tantas cosas juntas al mismo tiempo que es mejor decir que no pasa nada”. Lo mismo se siente por estos pagos. Pasan tantas cosas juntas en el país, que cuesta instalar una agenda provincial, con algún calado significativo en la opinión pública. Es que los últimos grandes acontecimientos nacionales han barrido la superficie como un vendaval: el superclásico eterno para definir la Libertadores, las visitas presidenciales del G20, la ministra Patricia Bullrich con sus propuestas sobre el accionar de la policía y, esta semana, en un pico inaudito de interés colectivo, el
Read More »© 2021 @AndresGabrielli