Aquí podrás escuchar la entrevista a Eduardo Sacheri en La Conversación por radio Nihuil Mendoza: Primera parte: Segunda parte: «Y sin embargo la noche de la Usina es un secreto. Un secreto hecho de asuntos sabidos y confundidos a propósito, o por azar, o por las dos cosas.» En un pueblo perdido de la provincia de Buenos Aires, muchas cosas están a punto de extinguirse. Durante la crisis económica de 2001 que desembocó en el corralito bancario, un grupo de vecinos se propone reunir el dinero necesario para llevar a cabo un proyecto que podría ser una salida de la decadencia y la pobreza. Pero en medio de la incautación general de los ahorros, sufren una estafa particular que los decide a recuperar lo perdido. En esta novela Eduardo Sacheri vuelve al territorio de Aráoz
Read More »Irreconciliables, aquí y allá. El episodio de Cordera abrió una nueva herida en la sociedad. En Mendoza está en el Poder Judicial Por Andrés Gabrielli Dario UNO Hay un elemento que se le escapó a Gustavo Cordera en su exhaustivo compendio de una década y pico atrás sobre La argentinidad al palo. El hoy tan vituperado compositor no alcanzó a ver, entonces, que la “grieta” es otra característica esencial de la Argentina contemporánea. La canción de marras, que le dio nombre al disco de la Bersuit Vergarabat, fue vista por Miriam Kriger, doctora en Ciencias Sociales (Flacso) e investigadora del Conicet, como una “contundente metáfora” de cómo sienten los jóvenes la cuestión de la nacionalidad. Entrevistada por Valeria Shapira, Kriger señalaba, allá por 2010, que “sin sutilezas, la expresión da cuenta del vínculo pasional que
Read More »Escuchá aquí la entrevista que le hicimos el sábado pasado, en La Conversación, a Eduardo Sacheri con quien hablamos de fútbol y de su nueva novela “Ser feliz era esto”. Eduardo Sacheri nació en Buenos Aires en 1967. Profesor y licenciado en Historia, ejerce la docencia universitaria y secundaria. Publicó los libros de relatos Esperándolo a Tito (2000; Punto de Lectura, 2012), Te conozco, Mendizábal (2001; Punto de Lectura, 2012), Lo raro empezó después (2004; Punto de Lectura, 2012), Un viejo que se pone de pie (2007; Punto de Lectura, 2012) y Los dueños del mundo (Alfaguara, 2012); y las novelas La pregunta de sus ojos (2005; Alfaguara, 2009; Punto de lectura, 2012), Aráoz y la verdad (Alfaguara, 2008) y Papeles en el viento (Alfaguara, 2011). La pregunta de sus ojos fue llevada al cine
Read More »La vida de Lucas, cercado por su tendencia a la introversión y hundido en la pasividad, cambia abruptamente cuando llama a su puerta Sofía, una chica de catorce años que acaba de perder a su madre y que es la hija que, sin saberlo, ha engendrado con una mujer de la que se enamoró en su juventud y nunca volvió a ver. Con vaivenes, marchas y contramarchas, se va tejiendo poco a poco la confianza y se develan los secretos escondidos en las historias de Lucas y Sofía. Juntos encontrarán el tesoro de las afinidades y la complicidad que, sanando las heridas del desamor y la vergüenza, les permitirá dejar atrás el pasado. Esta novela es la historia de dos seres solitarios y heridos que descubren nuevas formas de amor y enfrentan con miedos y
Read More »© 2021 @AndresGabrielli