¿Ser halcón o paloma? El fuerte liderazgo político de Cornejo llena de dudas al peronismo, urgido de renovación para la batalla electoral Por Andrés Gabrielli Diario UNO Son dos países. Muy distintos. A años luz uno de otro. Uno de esos países tiene como gran vidriera a Buenos Aires. El otro país, más escueto, más sociable, más respetuoso en su modestia, vive como puede en buena parte del territorio nacional. En el “otro” territorio, allende el emponzoñado ámbito bonaerense y/o porteño. Dicha situación contagia a cada uno de los actores políticos. Entre ellos al peronismo mendocino que, como pocos peronismos provinciales, se enfrenta al enorme desafío de recuperar su forma. De recuperar -en metáfora boxística- la vertical, después de una seguidilla abrumadora de nocauts electorales a lo largo de estos años. El infierno en Buenos
Read More »Mirando a la Capital. Materias centrales como inflación, tarifas o desempleo dependen de la Nación. Ordenar las cargas es básico Por Andrés Gabrielli Diario UNO Cuando Alfredo Cornejo dijo, en la semana, que “la Provincia no tiene facultades sobre el sistema de gas”, no solo expresaba una verdad de Perogrullo. Lo que se desprende, en el fondo, de las palabras del gobernador es que, hoy, varias de las cuestiones que aquejan a la vida provincial están fuera de su órbita de decisión. La política tarifaria, devenida en tarifazo para el habla popular y mediática, es el ejemplo estelar. Otras, no menos importantes, como la inflación, también obedecen a la administración macroeconómica del gobierno nacional. O la tan ansiada reactivación económica, inversiones mediante. Por lo tanto, en este momento, más que nunca, se confirma aquello de
Read More »Irreconciliables, aquí y allá. El episodio de Cordera abrió una nueva herida en la sociedad. En Mendoza está en el Poder Judicial Por Andrés Gabrielli Dario UNO Hay un elemento que se le escapó a Gustavo Cordera en su exhaustivo compendio de una década y pico atrás sobre La argentinidad al palo. El hoy tan vituperado compositor no alcanzó a ver, entonces, que la “grieta” es otra característica esencial de la Argentina contemporánea. La canción de marras, que le dio nombre al disco de la Bersuit Vergarabat, fue vista por Miriam Kriger, doctora en Ciencias Sociales (Flacso) e investigadora del Conicet, como una “contundente metáfora” de cómo sienten los jóvenes la cuestión de la nacionalidad. Entrevistada por Valeria Shapira, Kriger señalaba, allá por 2010, que “sin sutilezas, la expresión da cuenta del vínculo pasional que
Read More »Después de Tinelli… cazamos bichitos. Pero pasaron otras cosas. Como la visita de Pigna. O el plan de energías renovables Por Andrés Gabrielli Diario UNO Decía, con buena puntería, una periodista porteña que hoy es más fácil cazar pokemones que entender la política criolla. Una opinión más dentro del gran torrente verbal que se derramó en estos días en torno a los bichitos virtuales que distribuye Nintendo. Pasamos de una semana en la que solo se habló de Tinelli a otra en la que solo se habla de Pokémon Go. ¿O sea que venimos en subida o en bajada? ¿Evolucionamos, como especie, o caemos en picada, como les place a los apocalípticos? Lo más probable es que ni lo uno ni lo otro. Que dé casi lo mismo. No podemos vivir sin el chupete de
Read More »Caso único en el mundo. Funcionarios que bailan, bolsas de dinero, monjitas, jueces corridos por su causas… Gran circo criollo Por Andrés Gabrielli Diario UNO Que la Argentina es un enigma para buena parte del mundo es algo que ya no se discute. Pero últimamente ha ocurrido algo más extraño todavía: los que pasamos a no entender el país, a no poder leerlo como corresponde, somos también los propios argentinos. En medio del alud de chascarrillos surgidos en estos días para adornar la realidad, hubo una metáfora brillante de Alejandro Fantino. Según Fantino, la Argentina funciona para Dios como Los Simpson. El Universo es vasto y complejo, pero está sujeto a leyes previsibles. Entonces Dios bosteza, se aburre y le dice a San Pedro: “Che, poneme un rato de Argentina”. Diversión segura en cada capítulo
Read More »© 2019 @AndresGabrielli