Por Andrés Gabrielli Diario UNO El país se ha vuelto una nave enloquecida. Otra vez. Como tantas otras veces. Y en esta nave de los locos en que nos trasladamos hacia no se sabe dónde, nada puede suponerse como dado. Las ebulliciones, los barquinazos, los súbitos estallidos constituyen el orden reinante. Fundamentalmente en política. El más oscuro de los mares que integran el mapa argentino. Lo siente en las entrañas el peronismo mendocino quien, tras años de penuria, pensaba que, por fin, la ola nacional que bendijo la fórmula Fernández-Fernández, lo iba a llevar en vilo hacia la victoria. O, por lo menos, sino a la victoria final en la provincia, al menos a ponerse ferozmente competitivo. Cuando Anabel Fernández Sagasti decidió, de antemano, muy tempranamente, que se iba a trasladar este domingo a San
Read More »Por Andrés Gabrielli Diario UNO Desde su creación a nivel nacional en 2009 de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, las malhadadas PASO, nunca habían honrado cabalmente su cometido en Mendoza (tampoco en la Nación, hay que decirlo). En muy exiguas ocasiones le dieron un aporte real a la cuestión política de la provincia. Y cuando eso ocurrió, fue de manera parcial. El ejemplo más reciente tuvo lugar dos años atrás, cuando tres candidatos peronistas, Omar Félix, Juani Jofré y Jorge Tanús, definieron en competencia interna la grilla de candidatos al Congreso de la Nación. Tuvo, esa elección, un efecto práctico concreto y produjo el consecuente interés de la población. Pero, en líneas generales, las PASO fueron una herramienta menor, medio inútil, tempranamente herrumbrada. Un mecanismo que engrosó el calendario electoral hasta el delirio en
Read More »Ni héroe ni villano. Fundación Konex lo distinguió como administrador. La oposición lo tilda de “facho”. ¿Y el punto medio? Por Andrés Gabrielli Diario UNO En el mundo de incertezas que nos toca vivir, cada vez cuesta más separar la paja del trigo. O que el árbol no nos impida ver el bosque. Peor aún cuando cunden fundamentalismos de toda laya, que se sienten dueños de la verdad. Una de las complicaciones extremas, en estas circunstancias, es poder observar los matices de cada uno y de cada cosa. Ver los grises que se filtran entre lo blanco y lo negro. Un ejemplo rotundo se verifica, hoy, en la figura de Alfredo Cornejo. Al gobernador se lo valora, desde las usinas de opinión, como héroe o villano. Como ángel o demonio. Ángel: el bueno administrador Precisamente
Read More »Sigue a full. El gobernador centralizó la escena nacional con el tema tarifas y llegó a un sorprendente acuerdo con La Cámpora Por Andrés Gabrielli Diario UNO El camino viene trazado desde lejos, como lo detalla esta misma columna: se trata, para Alfredo Cornejo, de trepar la montaña lo más alto posible en esta etapa. Luego se verá, cuando llegue el momento del descenso, de ajustarse el mejor paracaídas. Para la trepada en curso, Cornejo pone en acción todo su bagaje de gobernador y de presidente nacional de la UCR. También su larga experiencia de operador político. Por encima de semanas anteriores, el gobernador mendocino volvió a ser figura en la mayoría de los medios porteños por el candente tema de las tarifas, en especial la del gas. Antes, había llamado la atención por sus
Read More »Caliente Navidad. Mendoza, sin la furia política capitalina, discute su deuda y mira, desde el Gobierno, el futuro con optimismo Por Andrés Gabrielli Diario UNO Fenómeno curioso, el nuestro. Venimos de atravesar horas de violencia política extrema y repulsiva con motivo del debate por la reforma previsional. Ocurrió en Buenos Aires el acontecimiento, en las inmediaciones del Congreso. Pero cada uno de los argentinos medianamente atentos lo padeció como si hubiera sido en las inmediaciones de su barrio, en las puertas de su casa. Son las peculiaridades de la sociedad mediatizada, que es donde se expresa a sus anchas la videopolítica y, desde hace poco, la política en red. El imperio de las redes sociales devenidas, cada vez más, en redes cloacales en determinadas circunstancias. Por ahí discurre parte de lo peor de nosotros. Nuestras
Read More »El desafío. Después de votar, el PJ deberá darse un nuevo rostro para el resurgimiento. Desde el llano, sin liderazgos carismáticos Por Andrés Gabrielli Diario UNO Desde el fallecimiento de Juan Domingo Perón en 1974, el peronismo se ha sentido en libertad de acción para metamorfosearse a sus anchas. Según las necesidades del momento. Y según la predominancia de tal o cual polea de arrastre. Su capacidad camaleónica se multiplica al infinito. Prueba del incesante vaivén fue que en 2003 presentó, bajo rótulos de fantasía, a tres candidatos presidenciales: Carlos Menem, Néstor Kirchner y Adolfo Rodríguez Saá. Poco más de una década después, en las presentes elecciones, la hidra vuelve a tener tres cabezas: Cristina Fernández, Sergio Massa y Florencio Randazzo. Pero algo ha cambiado terminantemente esta vez: los tres postulantes a comandar la tropa,
Read More »Diferencias. La elección mendocina no tiene el dramatismo que hay en Buenos Aires. Y con el alivio de presentar solo cuatro listas Por Andrés Gabrielli Diario UNO Empieza, ahora, la campaña electoral en serio, porque se juega por los “porotos”. O sea, por las bancas efectivas en las distintas legislaturas. Eso sí, otra vez habrá notorias diferencias entre el escenario porteño/bonaerense y el de las provincias. En el primero de ellos, el duelo mayor que libran, a título personal, el presidente Mauricio Macri y la expresidenta Cristina Fernández adquiere un alto grado de intensidad. El trofeo mayor allí, además del ego de cada cual, es un modelo de país. Es la cinchada entre un “cambiemos” y un “volveremos”. Entre un “vayamos hacia otro destino” y un “reincidamos en lo que veníamos haciendo”. Son dos fuerzas
Read More »PASO de baja intensidad. Ante la escasa competencia interna, importa saber qué pasa en Mendoza, en Buenos Aires y en el país Por Andrés Gabrielli Diario UNO Absténgase el ciudadano de resoplar y de bufar por lo fatigoso que le ha resultado llegar hasta acá, hasta el día de la votación. Cierto es que estas primarias abiertas poco tienen de internas partidarias – su razón de ser- como Dios manda, salvo excepciones. Muy escasas y honrosas excepciones, como las del peronismo mendocino. Cierto es, también, que la metralla propagandística dispuesta reglamentariamente como una diarrea ininterrumpida sobre nuestras mentes y sobre nuestros sentidos desde los medios tradicionales de comunicación engendran más ruido y confusión que clarividencia para decidir. Aun así, su carácter de obligatorias (que por eso se llaman PASO) nos obliga a visitar las urnas,
Read More »Fondos en discusión. El reclamo de Vidal ante la Corte motivó una demostración de fuerza del peronismo. Mendoza, expectante Por Andrés Gabrielli Diario UNO La Argentina es Buenos Aires. Ahí atiende Dios, desde tiempos inmemoriales. Ahí anida el cada vez más voraz poder central. Y ahí, en Buenos Aires, es donde se librará la única batalla electoral de agosto/octubre que interesa verdaderamente, que apasiona. Al menos desde la óptica de los comunicadores porteños y de los técnicos de campaña. Que son los que consume con homogeneidad el resto de los argentinos. Desde esa óptica, lo único que importa, a fin de cuentas, es el duelo Macri-Cristina. O, si se quiere, un escalón más bajo, el duelo Vidal-Cristina. Los demás candidatos, en las provincias, juegan en la B. En el Federal B, cuando mucho. Es lo
Read More »© 2021 @AndresGabrielli