Por Andrés Gabrielli Diario UNO En la era de la globalización, la política argentina ha ido adquiriendo, paulatinamente, un alto grado de consolidación federal. Dicha federalización, por paradójica que suene en apariencia, puede darse por virtud por defecto. El efecto virtuoso sería el resultado de un natural crecimiento del espíritu constitucional, que prevé una República organizada sobre la columna vertebral de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por defecto, obedecería a la crisis de los grandes partidos tradicionales, que han ido perdiendo su capacidad de ordenar, desde el centro político, con mano de hierro, a sus representaciones territoriales. A sus clubes de barrio. Parecería que se trata más de lo segundo que de lo primero. Basta con observar el mapa electoral en estos primeros escarceos de 2019. Aquellas provincias que realizaron
Read More »Por Andrés Gabrielli Diario UNO Por la fe que tiene en sí mismo, el hombre se siente en condiciones de mover montañas. Cualquier montaña. “Voy a ganar”, repite a quien quiera oírlo, en público o en privado. “En diciembre voy a ser el nuevo gobernador de los mendocinos”. El convencimiento que se lee en el rostro del intendente de Luján, Omar De Marchi, en su condición de precandidato a la gobernación, despeja cualquier duda en cuanto a que se trate de una mera expresión de deseo o de una imaginería delirante. Es un dirigente político experimentado. Ha ganado y perdido en las urnas todos estos años. Sabe de lo que habla. Sabe, sobre todo, de cálculos electorales. ¿En qué se fundamenta, entonces, De Marchi, para anunciar con tamaño convencimiento que derrotará, primero y principal, al
Read More »Por Andrés Gabreilli Diario UNO Costó ponerlo donde está hoy. El viernes último se había bajado de la carrera para la gobernación. Con el consiguiente abatimiento de los “compañeros” peronistas. “Hasta hace dos días era candidato, pero ya no”, decían desde su círculo íntimo. “Veremos. Ojalá revea esta situación”. Todo lo cual describe el estado de incertidumbre que rodeaba al postulante mejor posicionado del Partido Justicialista para darle batalla a la alianza Cambiemos a fines de setiembre. No era un asunto secundario para una fuerza política que viene perdiendo una elección tras otra desde la época de Paco Pérez. Alejandro Bermejo, hoy intendente de Maipú, era consciente del momento y de las necesidades de su partido. Pero no terminaba de decidirse. Rumiaba consigo mismo y con los suyos. “Quizá cambie de idea. Hay mucha presión
Read More »Por Andrés Gabrielli Diario UNO Hay gobernantes y conductores a quienes los descalabros les nublan la vista. A otros, como Alfredo Cornejo, también les puede ocurrir, pero no por sus fracasos sino por sus éxitos. Hilvanar una cantidad importante de triunfos consecutivos produce, indudablemente, embriaguez. Cornejo ha tenido, en su gestión como gobernador, falencias y errores. Como cualquier mortal. De ponerlos en evidencia se encargará la oposición en esta época electoral. Pero son sus logros los que definen su posición actual. Su estado de ánimo. Su apostura ante los demás. Y lo que se ve hoy es a un hombre sacando pecho. Mostrando los bíceps. Ufano. De sí mismo y de su obra. ¿En qué se fundamenta la abundosa autoestima de Cornejo? Primero y principal, en los laureles que puede lucir ante el gobierno de
Read More »Por Andrés Gabrielli Diario UNO Uno entiende porqué cuatro intendentes mendocinos del justicialismo están peleando hoy con uñas y dientes la posibilidad de confirmar su continuidad en el cargo en los próximos comicios. No se trata, simplemente, de que Félix, Giménez, Righi y Aveiro quieran atornillarse ad eternum en sus sillones. No es tan banal la cosa. Pese a que el reeleccionismo desacomplejado y descarado está inscripto en el ADN peronista. Se trata de que, en tiempos cada vez peores para la política, aquí y en el mundo, por el descrédito y la desconfianza que arrastran sus protagonistas, las comunas se han vuelto uno de los pocos reductos donde establecer vínculos más directos y afectuosos con el ciudadano. El político, para el hombre común, se transformó en un ser lejano, inescrutable. El miembro ladino de
Read More »Fuego inapagable. Mientras el país polemiza por doquier, con los cuadernos a la cabeza, Mendoza divide aguas en torno al pediatra Por Andrés Gabrielli Diario UNO Argentina, como nación, se gestó sobre una grieta. Que vino devorando, sin prisa pero sin pausa, hombres, bienes y valores. Hasta el día de hoy. Mariano Moreno fue una de sus primeras víctimas sacrificiales. Algunos, muy pocos, pudieron colocarse por encima del sino maldito, alcanzando una merecida aura de padre de la patria. San Martín, que marchó irrevocablemente al exilio una vez cumplida su misión libertadora, es el máximo estandarte. Belgrano eligió apagarse en su tierra… casi olvidado, sin calles ni monumentos ni estadios con su nombre. Pese a integrar una de las familias más ricas del Buenos Aires colonial al inicio de su carrera como funcionario, murió pobre
Read More »Más incertidumbre. Los sacudones del dólar y en el Central poco le cambiaron el panorama al gobierno local: “Falta un shock de confianza” Por Andrés Gabrielli Diario UNO Esta vez, sí, la Selección es una alegoría exacta del país. Si a Leo Messi, nuestro as de espadas absoluto, ni de penal se le abre el arco, es que nada puede andar bien. El gobierno nacional va pasando, con el correr de los días, de una tormenta a otra. Y el gobierno mendocino, en consecuencia, vive bajo una constante incertidumbre. Aferrado al mástil de la nave para no marearse y caer por la borda. Una semana atrás titulábamos esta misma columna La expectante espera por el ajuste que viene. En ese momento, el ministro de Hacienda, Lisandro Nieri, responsable de la caja provincial, era un dechado
Read More »Poder afuera, líos adentro. El gobernador, en la mesa chica de Macri junto a Sanz, mientras Cobos amaga con volver y se aligera la Corte Por Andrés Gabrielli Diario UNO La batalla mayor que está librando el gobierno de Macri en pos de devolverle alguna tranquilidad duradera al país y una senda de relativa normalidad, terminó resultando positiva para Alfredo Cornejo. El radicalismo que preside el gobernador es una pieza valiosa de la alianza Cambiemos. Y, en situaciones de crisis y tormentas huracanadas, se vuelve fundamental. Una señal evidente de cuánto cotiza, en la actual coyuntura, la marca UCR fue la convocatoria de Ernesto Sanz, uno de sus nombres más emblemáticos, aun dentro de su inactividad actual. Con Cornejo, Sanz y el jujeño Gerardo Morales más el jefe de Diputados, Emilio Monzó (oveja negra reivindicada)
Read More »Segunda mitad de mandato. El gobernador deberá aplacar la ansiedad radical por la sucesión y negociar mejor con la oposición Por Andrés Gabrielli Diario UNO Nunca es fácil para cualquier gobierno de Mendoza afrontar como Dios manda el segundo tramo del mandato. Dentro del esquema nacional, el jefe del Ejecutivo provincial, por carecer de reelección, es un friqui (un freak). Un bicho raro con todas las de la ley. La reelección o permanencia moderada en el cargo es un beneficio, estrictamente democrático, del que no está exento ni el presidente de la Nación, en la cima del poder; ni tampoco el resto de los estratos menores del poder provincial y hasta municipal, incluyendo, inmoderadamente, eso sí, a legisladores, intendentes, caciques gremiales y hasta presidentes de clubes de barrio. Ni qué hablar del sillón triplemente atornillado
Read More »© 2021 @AndresGabrielli