¿Ceguera política? El gobierno de Macri cometió otro garrafal error con las tarifas. La UCR hizo de bombero y Lilita de pirómana Por Andrés Gabrielli Diario UNO Yuval Noah Harari, un pensador ineludible de nuestro tiempo, señala, al trazar una parábola del derrotero humano, “que nos hallamos en el umbral tanto del cielo como del infierno”. Nos vamos moviendo, nerviosamente, “entre el portal de uno y la antesala del otro”. De este modo, Harari deja contentos a optimistas y pesimistas a la vez. Cualquiera de las dos opciones están abiertas en términos de destino global. Depende de cómo gestionemos el planeta. Lo problemático, lo trágico del asunto, es que la Argentina se empeña en contradecir, todo el tiempo, a todo el mundo. El país, desde hace décadas, pasa del infierno al limbo y del limbo
Read More »Aquí podrás escuchar la entrevista en La Conversación por radio Nihuil, previo a su llegada a Mendoza en el Ciclo escrritores Planeta. Sinopsis “Y otra vez se derrumba la costumbre lo triste y lo más ciego se derrumba y tu cuerpo vuelve a ser una fiesta entre mis manos.” Es posible que el origen y el fundamento de toda la obra de Santiago Kovadloff residan en su poesía, en su resonancia fulgurante, en la contundencia que cada palabra cobra en su verso. Desde el temprano Zonas e indagaciones hasta el reciente Hecho de cosas pequeñas, este volumen reúne todos sus libros de poesía hasta la fecha. La belleza, el amor, la naturaleza, el arte de escribir, los objetos cotidianos, la mujer, los hijos, el envejecer son algunos de los temas que el poeta convierte en
Read More »Aquí podrás escuchar la entrevista a Santiago Kovadloff, uno de los intelectuales más claros que tiene hoy la Argentina, en La Conversación, por radio Nihuil
Read More »Esperanza. Como dice Kovadloff, el deseo es que el cruce entre Macri y Scioli “no tenga un carácter cloacal”, que fluyan las ideas Por Andrés Gabrielli Diario UNO Mauricio Macri y Daniel Scioli (nombrados así, en el orden que dispuso el sorteo para iniciar el debate de esta noche) están a las puertas de la historia. Van a entrar de todos modos. De hecho ya lo están haciendo, por haber arribado al balotaje. La cuestión es cómo acaban de ingresar a los anales de la democracia argentina. Si por la puerta grande. O por una rendija del patio trasero. Depende exclusivamente de cada uno de ellos. De cómo planteen los términos de este primer cara a cara que definirá una elección presidencial en el país. “No me gustaría que el debate tenga un carácter cloacal
Read More »En la continuidad del Ciclo de Escritores auspiciado por Diario UNO el ensayista presentara su último libro, una radiografía política y social en la última década. Será el 28 de agosto a las 20, en el Hotel InterContinental con acceso libre y gratuito. El ensayista Santiago Kovadloff presentará este viernes en Mendoza su libro “Las huellas del rencor”. Será a las 20 en el hotel Intercontinental (Bulevar Pérez Cuesta y Lateral Acceso Este, Guaymallén) con el auspicio de Diario UNO y editorial Planeta. La entrada es libre y gratuita hasta completar la capacidad del salón. “A la conservación y la acumulación del poder sometieron la práctica de la ley y la democracia, la caracterización del adversario y el destino del país” resume el autor. “Por debilidad, por impotencia y a veces por complicidad, la oposición
Read More »Enseñanza. El experto catalán Puig Ricart destacó la convivencia entre Suárez y Bermejo. Y dio las claves para la “marca Mendoza” Por Andrés Gabrielli Diario UNO Hay un diálogo de sordos. El país se encamina hacia unas elecciones cruciales, en octubre, que darán inicio, inevitablemente, a un nuevo ciclo político. Pero poco sabemos los ciudadanos qué es lo que nos espera. Los aspirantes con mayor probabilidad de acceder a la presidencia privilegian sus vaguedades individuales y no se abren a cotejar con el adversario mediante argumentos medulares, verídicos, acerca de lo que viene. Ante el vacío, tenemos que adivinar. Como votantes. Y como habitantes de una realidad conjeturada como ficticia. “En la Argentina contemporánea, estamos lejos de ver afianzado el diálogo entre oficialistas y opositores. Ese ámbito lo ocupa entre nosotros el monólogo; ese monólogo
Read More »© 2021 @AndresGabrielli