Poder y contrapoder. El senador se anota en la carrera para la gobernación. El mandatario solo esta preocupado por la recesión Por Andrés Gabrielli Diario UNO La política criolla, como corresponde a un país en crisis infinita, se amoldó a un estado de ebullición y espasmo sin tregua. No conocemos otra cosa. No sabemos cómo se vive bajo cierta armonía y con un horizonte de mínima previsibilidad económica. Ni la cotización del dólar, mañana, sabemos. Algo tan simple de saber en cualquier otro país de la región, salvo Venezuela. Las reyertas se suceden y multiplican en todas las direcciones. Contra propios y extraños. En este catch as catch can generalizado, en esta variopinta lucha libre que oferta el escenario nacional, Mendoza cuenta con una ventaja nada desdeñable. Hay, hoy por hoy, aquí, dentro de las
Read More »Un reclamo popular. Mientras se discute la reforma electoral en la Legislatura, la gente pide ir menos a votar y menos campañas Por Andrés Gabrielli Diario UNO Los políticos locales se encuentran abocados, estos días, a un deporte que los fascina a tiempo completo: discutir sobre ellos mismos. Tal ejercicio de ombliguismo desaforado tiene como excusa, esta vez -siempre hay una excusa-, la reforma o no del sistema electoral. La motivación de ese frenesí es, supuestamente, la búsqueda del bien común. Pero de lo único que se trata es de ir acomodando los mecanismos político-electorales a sus propios intereses. Pregonan, declaran y pontifican sus mensajes apuntando a la tribuna. O sea, a su potencial clientela. Y no perciben algo elemental: la tribuna no los está siguiendo. No los mira, casi. Resultan anodinos, sosos y para
Read More »Damnificados por doquier. El caso de la cabecilla de la Tupac Amaru afecta al oficialismo, a la posición y a gente muy necesitada Por Andrés Gabrielli Diario UNO El mundo no para de hablar, en estos días, de “la madre de todas las bombas”, el nuevo chiche que le permite al presidente Donald Trump sentirse como John Wayne en una película del Viejo Oeste. En el ámbito provinciano podríamos aprovechar la notoriedad explosiva para trasladarla, como metáfora, a la política. En ese sentido, el caso Nélida Rojas se volvió nuestra “madre de todas las bombas”. No por el poder letal, precisamente, sino por su capacidad para expandirse en derredor. Así como la GBU-43/B Massive Ordnance Air Blast lanzada en Afganistán genera “una ola de explosión masiva que se extienden por un radio de 1,6 kilómetros”,
Read More »José Valerio, el candidato a la Corte mendocina, se autodenominó un adelantado en ese tipo de sentencias judiciales. Acusó al ex juez Zaffaroni de ser el culpable de la “puerta giratoria”. Por Alejandro Gamero Diario UNO El postulante a la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, José Valerio, afrontó en el programa Séptimo Día, por Canal Siete, diversos cuestionamientos en su contra, que le endilgan un perfil machista, misógino y homofóbico, negando terminantemente que su personalidad cargue con alguno de ellos. Al contrario, el magistrado se autodenominó un adelantado en violencia de género y manifestó: “Vengo haciendo fallos con perspectiva de género hace años, mucho antes de que se propusiera y aprobara la ley”. Valerio, de 62 años y militante de la UCR, fue propuesto por el gobernador Alfredo Cornejo para remplazar al supremo Herman
Read More »Mendoza, otra vez noticia. El papelón del dirigente de ATE alcanzó interés nacional. En la UNCuyo, el peronismo vio la luz Por Andrés Gabrielli Diario UNO Otra vez un sacudimiento popular originado en la mañana radial de Mendoza, aunque por distintas razones. Poco antes había respondido a la Balada para un pozo, canción mordaz de Los Cumpas que daba cauce al malhumor general de la población por el pésimo estado de la red vial. Ahora fue por la extensa entrevista en Radio Nihuil del dirigente de ATE Roberto Macho dando explicaciones por su indecoroso yantar, junto a su familia, en el supermercado Walmart de Las Heras. La pieza de Los Cumpas, que aún hoy sigue rodando por la red de redes y por la blogosfera, tuvo un alto impacto local. El sketch de Macho, en
Read More »Signo de cambio. Los favoritos para llegar a la presidencia tienen un perfil dialoguista. En Mendoza, Cornejo es todo lo contrario Por Andrés Gabrielli Diario UNO La palabra “cambio” domina hoy el escenario político, ya sea en lo nacional como en lo provincial, con fuerza parecida. Es el estilete preferido por la oposición para forzar su acceso al poder. Y los oficialismos de cada lugar también deben hacerse cargo de ese “cambio” en danza, aunque más no sea para negarlo, para rebatirlo. Hasta tal punto ha calado hondo el término, que en las recientes PASO dos precandidatos a intendente del oficialismo peronista lo utilizaron como eslogan de campaña. El ministro Rolando Baldasso prometía “cambiarle la cara a Luján”, mientras que el actual jefe comunal, Carlos López Puelles, le respondía que “el cambio empezó hace tres
Read More »© 2021 @AndresGabrielli