Por Andrés Gabrielli Diario UNO Con las internas abiertas de este domingo, Mendoza confirmó la enorme, sideral distancia que la distingue, política e institucionalmente, del panorama nacional; del panorama donde saldrá el próximo presidente. Primero y principal, en unas primarias abiertas y simultáneas como Dios manda, técnicamente ejemplares, ganaron los tenían que ganar. Los que hicieron mejor las cosas. Los que entendieron cuáles eran las herramientas más idóneas para llegar a buen puerto. Y no lo hicieron, ni Rodolfo Suárez ni Anabel Fernández Sagasti, dando voleteras de saltimbanqui por todo el frente político. No lo hicieron diciendo un día una cosa y otro día una muy distinta, con tal de sacar una ventajita. No fueron, en efecto, ventajeros. Ni ladinos. Ni ambiguos. Ni, sobre todo, estuvieron desmotivados en algún tramo del proceso que los llevó
Read More »Señales. “Está todo bien con el gobierno nacional”, señalan en el entorno del mandatario. Pero se prenden diversas luces de alerta Por Andrés Gabrielli Diario UNO En un país de raigambre futbolera como la Argentina, suelen disfrutarse las desgracias ajenas tanto como los triunfos propios. Y a veces más. Pasó con la eliminación de Brasil, el sábado. Hubo festejos a lo largo y a lo ancho del país. Catarata de memes cizañeros. Alargando esta arraigada costumbre de filtrar las penas mediante la ironía, un gaucho power de vasta experiencia internacional, que vive circunstancialmente allende la cordillera, compartió una ocurrencia con sus connacionales argentinos. Decía: “Después de ver los partidos acá, me di cuenta de que ¡los chilenos fueron quienes más festejaron! Festejaron cuando se quedó fuera Argentina, festejaron el adiós de Perú, festejaron la despedida
Read More »Divididos por la felicidad. La partición entre el ala oficial y el kirchnerismo estaba cantada, en plena búsqueda de una identidad Por Andrés Gabrielli Diario UNO Una particularidad argentina, única en el mundo: los peronismos que se multiplican al infinito. Que mutan sin parar. Tantos peronismos hay como estrellas en el cielo. Señala la eminente científica argentino-colombiana Adriana Ocampo, citando a Carl Sagan, que “el universo está compuesto de miles de millones de miles de millones de galaxias”. Y miles de millones de peronismos. Lo cual hace que resulte virtualmente imposible terminar de entender, alguna vez, el movimiento fundado por el General hace más de 70 años, en los términos de la política tradicional. Cualquier formato cabe en él. A la vez, cualquiera puede ser expulsado temporalmente de su seno y vituperado de la peor
Read More »El desafío. Después de votar, el PJ deberá darse un nuevo rostro para el resurgimiento. Desde el llano, sin liderazgos carismáticos Por Andrés Gabrielli Diario UNO Desde el fallecimiento de Juan Domingo Perón en 1974, el peronismo se ha sentido en libertad de acción para metamorfosearse a sus anchas. Según las necesidades del momento. Y según la predominancia de tal o cual polea de arrastre. Su capacidad camaleónica se multiplica al infinito. Prueba del incesante vaivén fue que en 2003 presentó, bajo rótulos de fantasía, a tres candidatos presidenciales: Carlos Menem, Néstor Kirchner y Adolfo Rodríguez Saá. Poco más de una década después, en las presentes elecciones, la hidra vuelve a tener tres cabezas: Cristina Fernández, Sergio Massa y Florencio Randazzo. Pero algo ha cambiado terminantemente esta vez: los tres postulantes a comandar la tropa,
Read More »Grieta feroz. Poco útil le será una entrevista a la expresidenta en tanto los fanáticos de ambos bandos dominen la escena mediática Por Andrés Gabrielli Diario UNO Cuesta entender, desde una posición equidistante, a salvo de la aquerenciada grieta nacional, que una simple entrevista de rigor se haya vuelto el acontecimiento político de la semana. Cuesta como la Argentina misma. ¿Por qué si Mauricio Macri no para de someterse a la requisitoria periodística, desde que llegó a la presidencia; por qué si la gran mayoría de los gobernadores -incluyendo al mendocino Alfredo Cornejo- hacen lo propio; por qué, entonces, causó tanto revuelo la charla de Cristina Fernández con Luis Novaresio? ¿Por qué si, encima, no pasó casi nada? ¿Si se oyeron las evasivas, las afirmaciones y los puntos suspensivos que nos sabemos de memoria? Sucede
Read More »PASO de baja intensidad. Ante la escasa competencia interna, importa saber qué pasa en Mendoza, en Buenos Aires y en el país Por Andrés Gabrielli Diario UNO Absténgase el ciudadano de resoplar y de bufar por lo fatigoso que le ha resultado llegar hasta acá, hasta el día de la votación. Cierto es que estas primarias abiertas poco tienen de internas partidarias – su razón de ser- como Dios manda, salvo excepciones. Muy escasas y honrosas excepciones, como las del peronismo mendocino. Cierto es, también, que la metralla propagandística dispuesta reglamentariamente como una diarrea ininterrumpida sobre nuestras mentes y sobre nuestros sentidos desde los medios tradicionales de comunicación engendran más ruido y confusión que clarividencia para decidir. Aun así, su carácter de obligatorias (que por eso se llaman PASO) nos obliga a visitar las urnas,
Read More »Un enigma argentino. Cada vez cuesta más definir el movimiento fundado por Perón y Evita. Agosto ayudará a pasar la zaranda Por Andrés Gabrielli Diario UNO Más corren el tiempo y los calendarios electorales, y más dificultoso se hace definir con claridad qué tipo de entidad política es el peronismo. Porque ya nada es lo que era. Como cuando bastaban el bombo, el escudo y la marchita para delimitar un campo cierto de pertenencia. Hoy el movimiento asentado sobre los mitos del General y de Evita Capitana ya no solo es un enigma para extranjeros. En la propia Argentina cuenta encasillarlo con justeza. Pululan los intentos conceptuales. Sobre todo en tiempos electorales, siempre intensos y rabiosos aquí. Siempre como un duelo “a muerte”, sin el consuelo caballeresco de la primera sangre, de la piedad honorable
Read More »Vicios electorales. Con una ciudadanía fatigada de tanto concurrir a las urnas, agosto tendrá otra ceremonia con escasa entidad Por Andrés Gabrielli Diario UNO ¿Para qué sirven, en el actual contexto nacional y con los partidos como están, las PASO?, pregunta el periodista Pablo Rossi. “Para un pomo”, responde Pablo Mendelevich, un especialista en asuntos políticos. O sea, que, hablando en criollo, tal como están las cosas, las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias no sirven para nada. Salvo para perder tiempo y dinero. Y para poner a prueba, una vez más, la santa paciencia de los argentinos. Que es un artefacto inútil, inventado como tantísimos otros dentro del inagotable repertorio de singularidades criollas, lo comprueba el hecho de que sus dos mentores básicos, en 2009, la entonces presidenta Cristina Fernández y su ministro del Interior,
Read More »© 2021 @AndresGabrielli