Cornejo recibe una provincia con “todas las áreas deterioradas” y, encima, con un problemático fallo de la Corte. Pero el Jefecito se tiene fe: “Los radicales somos buenos administradores”, dice Por Andrés Gabrielli Diario UNO Como es habitual, diario UNO eligió al Mendocino del Año. Alfredo Cornejo, el flamante gobernador, responde en una extensa y reveladora entrevista donde se condensa su ideario. -Este 2015 no hay discusión sobre el Mendocino del Año. ¿Está de acuerdo? -Ustedes, en años de recambio, siempre eligieron como mendocino del año al nuevo gobernador, así que no podía ser de otra manera. -¿Y a qué otros comprovincianos pondría en el podio? -A muchísimos mendocinos y mendocinas. Hay empresarios muy emprendedores, trabajadores muy luchadores, maestras, contratistas de viña, amas de casa. Son muchos los que construyen una sociedad mejor con su
Read More »Signo de cambio. Los favoritos para llegar a la presidencia tienen un perfil dialoguista. En Mendoza, Cornejo es todo lo contrario Por Andrés Gabrielli Diario UNO La palabra “cambio” domina hoy el escenario político, ya sea en lo nacional como en lo provincial, con fuerza parecida. Es el estilete preferido por la oposición para forzar su acceso al poder. Y los oficialismos de cada lugar también deben hacerse cargo de ese “cambio” en danza, aunque más no sea para negarlo, para rebatirlo. Hasta tal punto ha calado hondo el término, que en las recientes PASO dos precandidatos a intendente del oficialismo peronista lo utilizaron como eslogan de campaña. El ministro Rolando Baldasso prometía “cambiarle la cara a Luján”, mientras que el actual jefe comunal, Carlos López Puelles, le respondía que “el cambio empezó hace tres
Read More »Pasado y futuro. Fayad fue piedra angular de una UCR que sigue en pie. La vieja idea del banco estatal es un contragolpe a la Nación Por Andrés Gabrielli Diario UNO Dos noticias de gran actualidad nos obligaron a los mendocinos, esta semana, a volver la mirada hacia el pasado reciente. Ese ejercicio de reflexión, aun cuando abre ventanas animosas hacia el futuro, fue acompañado por el recuerdo de los tiempos idos, con su pátina de dulce melancolía. El fallecimiento de Víctor Fayad puso en consideración la valía de aquellos dirigentes de fuste que pilotearon los difíciles tramos del reverdecer democrático. Por otro lado, vimos el retorno de un eterno retorno, con el proyecto oficial para dotar a la Provincia de una entidad crediticia propia. La evocación, aquí, del Banco de Mendoza, junto a su
Read More »Inseguros. El brutal e impactante crimen del turista neocelandés volvió a desnudar el gravoso despiste de nuestra dirigencia política Por Andrés Gabrielli Diario UNO Algo les pasa a los políticos mendocinos. Algún mal severo los aqueja, que los lleva a desenfocarse de la realidad. Como si vivieran adentro de un frasco. La Legislatura fue ese frasco. Con tapa oxidada. Dicho ámbito absorbió la atención el 1º de mayo, con motivo del discurso del gobernador inaugurando el periodo de sesiones ordinarias. Se llegó de manera bastante traumática a la tradicional ceremonia. Con la convivencia política enrarecida por la no aprobación del Presupuesto. Con los gremios estatales lanzados a paros y manifestaciones por la negociación paritaria. Pero, sobre todo, fue la semana del asesinato del turista neocelandés. Un suceso impresionante por su brutalidad injustificada; por la hora
Read More »Fiesta federal. La temprana carrera presidencial y la rebeldía de Fayad y Difonso potencian al máximo un simple comicio municipal Por Andrés Gabrielli Diario UNO Es llamativo. Un par de elecciones municipales, hoy, en Ciudad y en San Carlos, de incidencia menor en el esquema del poder nativo, treparon a la cartelería nacional. Tres de los principales aspirantes a la presidencia en 2015, Macri, Altamira y Cobos, condescendieron “bajar” al escenario municipal mendocino en apoyo de sus referentes. ¿Por qué tanta trascendencia? ¿Por qué esa súbita fama para dos Concejos Deliberantes de tierra adentro? Fácil. La carrera para las elecciones generales marcha a pleno. Esta exagerada premura se fundamenta en un fin de ciclo que se huele en el aire. Y nadie quiere quedarse dormido en un proceso con tanta ebullición y actividad. Ni los
Read More »Alentados por el favoritismo de Julio Cobos, los radicales dejan la campaña a su cargo y empiezan la puja interna apuntando a la gobernación de 2015 Por Andrés Gabrielli Columnista de Diario UNO El radicalismo mendocino soporta, desde hace algunos años, una maldición: cantar victoria antes de tiempo. Les gusta gastar lo que no tienen. Alegremente. Como la cigarra del cuento. Uno de los mayores tropezones, a causa de esta conducta poco previsora, lo sufrieron en 2007. Cobos, recordemos, estaba en el cenit de su popularidad como gobernador y se había aliado con Cristina en la fórmula presidencial. La combinación parecía imbatible. Pero aparecieron las típicas disensiones internas y la hormiguita Celso Jaque se quedó con la gobernación batiendo a César Biffi, el delfín de Cobos. La historia se repitió en 2009. Cobos otra vez
Read More »El peronismo mendocino se resignó a una campaña nacionalizada. Deberá hacerse cargo del malhumor de Cristina. Cobos, encima, arregló con el Viti Por Andrés Gabrielli Columnista de Diario UNO Parece el título de una intrincada novela policial: El círculo rojo y las balas de tinta. Aunque no es un cuento de acción, con crímenes que se van sucediendo en bocacalles oscuras, sino de misterio. Paranoia y maquinaciones malévolas dominan a los protagonistas desde arriba. El misterio es para los de abajo. Arriba se denuncian, ahora, el ominoso círculo rojo de Mauricio Macri con su intención destituyente y las balas de tinta del periodismo no oficialista con idéntico objetivo. Hay otros blancos de mayor envergadura, pero igual de fregados, como el presidente chileno Piñera por haber sido dueño de LAN o el presidente norteamericano Obama por
Read More »Fayad sacudió la provincia avisando de su deteriorada salud. Poco antes, su socio, Iglesias, abandonaba la justa electoral. El paréntesis de dos grandes Por Andrés Gabrielli Columnista de Diario UNO Quienes más tienen claro los rasgos salientes de su carácter son sus últimos socios en la aventura de la política, todos ellos aguerridos luchadores. “Siempre ha tenido problemas físicos y salió adelante. No iba a dejar de dar pelea por eso”, describe en esta hora del reposo su compañero de fórmula en las pasadas primarias abiertas, el exgobernador Roberto Iglesias. Exactamente. Dando pelea. Es la manera de ser y de plantarse frente a la vida de Víctor Fayad. El Viti. Uno de los políticos más influyentes y activos desde la recuperación de la democracia, en 1983, hasta hoy en Mendoza. Se convirtió en el personaje
Read More »© 2021 @AndresGabrielli