Entrevista exclusiva por Andrés Gabrielli Isabel Allende es, en la actualidad, “la escritora viva más leída en lengua española”, como bien la define un reciente artículo en El País de España. Desde que publicó su inaugural y consagratoria novela La casa de los espíritus (1982), ha vendido más de 74 millones de sus libros traducidos a 42 idiomas, tal cual señala su propio sitio web isabelallende.com. La autora acumula 15 doctorados internacionales y más de 60 premios en más de 15 de países. Lo que se dice, con todas las letras, una celebridad. En esta entrevista, que concedió, en forma exclusiva, al programa “La Conversación” de Radio Nihuil, habla de su nueva novela, Largo pétalo de mar, un bello título inspirado en una línea de Pablo Neruda para pintar a Chile, el país que lleva
Read More »Por Andrés Gabrielli Diario UNO En medio del VII Congreso Internacional de la Lengua Española, que se estaba realizando en la ciudad argentina de Córdoba a fines del mes pasado, se instaló un tema controvertido. Era una vieja herida que volvía a supurar. Desde México, el presidente Andrés Manuel López Obrador se dirigió a España, en la figura de Felipe VI, exigiéndole un pedido de disculpas por los agravios cometidos durante la conquista del territorio americano. Las respuestas, en varias direcciones, no se hicieron esperar. Una de las más recias en contra del jefe de Estado mexicano fue la del escritor peninsular Arturo Pérez Reverte: “Si este individuo se cree de verdad lo que dice, es un imbécil. Si no se lo cree, es un sinvergüenza”. La polémica está servida. Otra vez Este sábado pudimos
Read More »Largaron. El horno no está para bollos, la ciudadanía tiene la cabeza en otro lado. Pero a muchos se les va agotando el tiempo Por Andrés Gabrielli Diario UNO El sábado 8, o sea, ayer, las familias cumplieron con el rito anual de armar el arbolito de Navidad, como manda la tradición. La grey católica, con seguridad, habrá hecho suyas las palabras del Papa cuando, en estas horas, al referirse a la transmisión de la fe, expresó un deseo de espíritu amplio. “Aprendamos a escuchar -señaló Francisco-. Oigamos cómo los demás hablan, viven, y comuniquemos el Evangelio de tal forma que puedan acogerlo en su corazón”. Paralelamente, las fuerzas políticas salieron de su letargo y, raudas, fueron abandonando sus respectivos hormigueros para dispersarse, activas, por la geografía provincial. ¿Qué colgaron, cual guirnaldas y estrellitas, en
Read More »Poder afuera, líos adentro. El gobernador, en la mesa chica de Macri junto a Sanz, mientras Cobos amaga con volver y se aligera la Corte Por Andrés Gabrielli Diario UNO La batalla mayor que está librando el gobierno de Macri en pos de devolverle alguna tranquilidad duradera al país y una senda de relativa normalidad, terminó resultando positiva para Alfredo Cornejo. El radicalismo que preside el gobernador es una pieza valiosa de la alianza Cambiemos. Y, en situaciones de crisis y tormentas huracanadas, se vuelve fundamental. Una señal evidente de cuánto cotiza, en la actual coyuntura, la marca UCR fue la convocatoria de Ernesto Sanz, uno de sus nombres más emblemáticos, aun dentro de su inactividad actual. Con Cornejo, Sanz y el jujeño Gerardo Morales más el jefe de Diputados, Emilio Monzó (oveja negra reivindicada)
Read More »Prioridades. La riña por asesores en la Legislatura o el ítem banca son temas menores al lado de la esperada visita del papa Francisco Por Andrés Gabrielli Diario UNO Una tregua en el ardor veraniego de la política tras el diciembre volcánico. Menos mal. Hacía falta un relax para poder calzarse las ojotas a gusto. Hasta tal punto llegó la descompresión que las principales discusiones locales de estos días fueron azuzadas por asuntos de poca monta, con epicentro en la Legislatura, un foro cada vez más alejado del interés mayoritario de la gente. Devolveme los asesores La pequeña riña en lo que va de enero la protagonizaron en Diputados el presidente de la Cámara, el radical Néstor Parés y el demócrata Marcos Niven. ¿Por qué despotrica Niven? Porque Parés les dio de baja a
Read More »Reflexión. Con un oficialismo fortalecido, el peronismo, falto de reflejos, deberá hacer un esfuerzo por adecuarse a los tiempos Por Andrés Gabrielli Diario UNO Decía Heráclito, El Oscuro de Éfeso, ya en los albores de la civilización occidental, que “lo único inmutable es el cambio”. Una máxima que algunos se niegan a aceptar, aunque los vientos huracanados del siglo XXI los vayan barriendo de sus cómodos sitiales. La sociedad, ayer, ratificó que busca otros rumbos para el país. Por ejemplo, que un gobierno nacional no peronista logre terminar su mandato como Dios manda. Más allá de aciertos y errores. Más allá de Cristina, que anoche recargó su caraculismo de hace dos años. En 2015 se negó a traspasarle la banda presidencial a Macri. Bufando. Anoche se negó a saludar a los triunfadores en Buenos Aires
Read More »Complejidades. El Gobierno la tiene más clara: defender la gestión. El PJ debe poner un filtro local al énfasis de la expresidenta Por Andrés Gabrielli Diario UNO El panorama político, en la siempre complicada Argentina, se ha vuelto más claro en algunos aspectos y más oscuro en otros luego de las primarias de agosto. Todo depende del cristal con que se mire. Es muy distinto estar ubicado en el oficialismo que en la oposición. O moverse en el interior del país, fuera del saturado ambiente bonaerense. Tan saturado que se pone tóxico. Asfixiante. Como telón de fondo general, sobre el que se dibuja el resto de las acciones, está el duelo central, personalísimo, entre el presidente Mauricio Macri y la expresidenta Cristina Fernández. “Ambos se necesitan imperiosamente. Son su mutuo combustible. La razón de ser
Read More »Vigor ciudadano. Las urnas demostraron más sentido común que la política. Hubo un apoyo crítico para evitar otro salto al vacío Por Andrés Gabrielli Diario UNO La Argentina no logra ingresar, todavía, en la senda “normal” de las democracias establecidas, de las sociedades institucionalmente sólidas. Por ende, en cada elección, por episódica que sea, pareciera jugarse su destino a suerte y verdad. Toda la suerte jugada a una sola bola en el casino de la política. En la timba de la vida. País timbero, el que hemos venido construyendo desde 1983. Esa carga emotiva es la que intenta transmitir, cuando menos, cada fuerza política al momento de encarar su campaña electoral. La ciudadanía argentina, afortunadamente, está dejando de caer en la trampa. Se ha ido vacunando a la fuerza contra el verso histérico del catastrofismo
Read More »© 2021 @AndresGabrielli